miércoles, 1 de julio de 2009


procesamiento del cafe

El manejo de residuos sólidos a nivel municipal es otra actividad de constante ejecución en las regiones cafeteras,
mediante proyectos desarrollados con las alcaldías, la comunidad, otras instituciones y La Federación Nacional de
Cafeteros.
Se adelantan otras prácticas de conservación de aguas como: reciclaje, mantenimiento de reservorios naturales,
protección de nacimientos, linderos productivos y las recomendaciones ya mencionadas para la conservación del suelo.
6.3.3 Aire. Existen algunos componentes del clima como la humedad del aire y los vientos que pueden limitar el cultivo
del cafeto. En el primer caso, la humedad relativa media anual se encuentra entre el 70 y el 85%. Este elemento presenta
variaciones entre el día y la noche, bajando en las horas de la tarde hasta un 35% para subir en la noche alrededor del
100%. En el segundo caso, la zona cafetera está situada en las vertientes de las zonas andinas por lo cual existe una
marcada influencia de la topografía sobre la circulación de los vientos de carácter local (vientos valle-montaña-valle). En
general las velocidades del viento registradas en la zona cafetera son bajas, alrededor de 5 Km./h y los valores extremos
de las ráfagas (impulsos cortos) de unos 60 Km./h. También se debe considerar el aire cuando se usan secadoras con
combustibles, las cuales expulsan los gases de la combustión.
6.3.4 Flora. Existen materiales de las mismas regiones cafeteras, usados en la construcción del germinador, el
almácigo y el trazado del cultivo. Así mismo, en el manejo de arvenses se seleccionan coberturas adaptadas a cada
localidad o se pueden establecer en las calles del cultivo. También se utiliza la flora cuando se establece el sombrío
transitorio o permanente.
6.3.5 Fauna. Se considera que la adición de materia orgánica en las etapas de instalación y establecimiento del cultivo
son fuentes de micro fauna y microflora, importantes en las propiedades biológicas del suelo; estas a su vez, se
consideran responsables de buena parte de la fertilidad natural del suelo.
6.4 EL CLIMA Y SU IMPORTANCIA EN EL CULTIVO DE CAFÉ
La producción vegetal depende de la integración de múltiples factores como el potencial genético, el suelo, el
conocimiento y los recursos económicos que posea el ser humano y finalmente el clima. A continuación se detallan los
componentes y factores climáticos que se deben considerar en el cultivo del café.
6.4.1 Latitud y altitud. La zona cafetera colombiana se encuentra localizada en las laderas de las cordilleras que
atraviesan el país de sur a norte. De acuerdo con la latitud está ubicada sobre el trópico de cáncer y cubre desde 1° a
10° de latitud norte, en una franja altitudinal comprendida entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Estos
límites de altura son amplios, debido a la influencia que tiene la latitud sobre la altura conveniente para sembrar café. Así,
cerca al Ecuador Geográfico, a un grado de latitud, se pueden utilizar zonas cercanas a los 2.000 metros sobre el nivel del
mar para sembrar café económicamente, lo que no es posible en la región de la Sierra Nevada, que se encuentra a 10° de
latitud. En la zona existe la relación entre la altitud y la latitud para café al sol que se describe a continuación:
6.4.2 Temperatura. La zona cafetera colombiana presenta una temperatura media muy uniforme a través del año para
una misma región. Tiene una temperatura media que varía entre los 18°C y los 22.5°C. Regiones con temp eratura por
fuera de estos límites se consideran como marginales (se identifican como zona marginal alta y zona marginal baja) para
el cultivo de café. Las diferencias entre las temperaturas media y máxima pueden ser hasta de 15°C. También existe una
estrecha relación de las variaciones térmicas con la altitud y la latitud. Otro factor que influye en la temperatura es la
orientación de las vertientes de las montañas. Laderas colombianas expuestas hacia las grandes llanuras presentan
temperaturas más altas en aproximadamente 2°C para una misma latitud en comparación con las laderas encerradas
dentro de sistemas montañosos.
6.4.3 Precipitación. La tendencia general en la zona es la de presentar dos períodos secos y dos lluviosos en el año
(distribución bimodal). Los meses de mayor lluvia están determinados por el movimiento de la Zona de Convergencia
Intertropical (ZCIT), la cual condiciona tiempo con alta nubosidad y gran cantidad de lluvia. En general se presenta para la
región norte un período seco muy definido entre los meses de diciembre a abril. En la región central ocurren dos períodos
secos en los meses de enero - febrero y julio - agosto. En la región sur ocurre un período seco continuo entre junio y
septiembre. Aunque la zona cafetera presenta altos valores de precipitación anual, hay regiones con limitaciones de agua
en algunas épocas, debido a la inadecuada distribución de las lluvias o por existir condiciones de alta evaporación.
6.5 ELECCIÓN DE LA VARIEDAD
Parte del éxito en el cultivo esta en la variedad que se seleccione. Las principales cualidades que debe reunir una buena
variedad de café son.
· Alta producción
· Alto rendimiento
· Resistente a enfermedades limitantes como la roya
· Resistente a plagas
· De porte bajo, ya que permite disponer de mas árboles por área
· De fácil manejo
· De iniciación rápida en la producción
· Da una bebida de buena calidad
· De buena duración
· De buen sistema radicular
Para mantener la calidad del café de Colombia se deben cultivar variedades de café arábica.
En la primera etapa del programa de mejoramiento genético, el Centro Nacional de Investigaciones del café, Cenicafé,
entregó a los caficultores colombianos una alternativa genética para contrarrestar el efecto de la roya del cafeto,
denominada Variedad Colombia. La investigación continuada permitió obtener nuevos componentes que han mejorado las
características iniciales, tales como el tamaño del grano, conservando la resistencia a la roya y considerando otros
atributos agronómicos sobresalientes como la productividad. Esta selección permitió entregar últimamente la Variedad
Castillo.
6.6 ÉPOCA DE SIEMBRA
Considerando una oferta ambiental óptima para el cultivo se debe definir una época de siembra. Para ello hay que tener
en cuenta las condiciones climáticas de la región, ya que éstas determinan la dinámica de crecimiento y desarrollo de la
planta de café. Dentro de ellas la distribución de la lluvia define en gran medida el ciclo vegetativo y reproductivo del
cafeto. Además, condiciona la secuencia de las labores agrícolas.
6.7. CRONOGRAMA
La siembra del cafeto es más recomendable en el primer semestre en los departamentos de Cesar, Magdalena, Guajira,
Santander, Boyacá, Antioquia, Norte de Cundinamarca, Cordillera Oriental del Huila, Caldas, Risaralda, Quindío, norte del
Tolima y zona norte del Valle del Cauca. Para los departamentos del Cauca, Nariño, centro y sur de Cundinamarca, Norte
de Santander, Cordillera Central del Huila, zona sur del Tolima, zona sur del Valle del Cauca, la época más recomendable
para efectuar las siembras de café es el segundo semestre del año.
6.9 PROCESO PRODUCTIVO DEL CAFÉ
Las prácticas adecuadas en el cultivo. Se consideran recomendables en un cultivo de café las siguientes:
· La construcción del germinador
· La construcción del almácigo
· Preparación del terreno, trazado ahoyado y siembra
· La fertilización
· El control de arvenses
· El control de plagas
· El manejo de enfermedades
· La conservación de suelos y aguas
· El beneficio ecológico
6.9.1 Germinador. La semilla debe estar disponible 8 meses antes del transplante definitivo en campo, de este período,
dos meses corresponden a la etapa de germinador y seis meses al almácigo. En las etapas del proceso productivo de
germinador y almácigo se necesitan insumos que se pueden adquirir en la zona, como guaduas o estacones de madera
redonda, arena lavada de río, tierra, pulpa descompuesta o materia orgánica, bolsas plásticas, materiales para disponer
sombra en viveros, plaguicidas de baja toxicidad, solo si se requieren.
Su construcción puede hacerse con materiales de la misma finca, utilizados en anteriores prácticas.
La práctica implica un uso mínimo del espacio y el sustrato.
Existen dos clases: de piso y aéreo. El germinador consiste en un cuadro hecho con madera o ladrillos en el cual se
siembra la semilla en arena lavada de río con riego permanente. Su tamaño depende del área a sembrar y la época más
recomendable para su establecimiento son los meses de enero y septiembre.
Con el fin de prevenir enfermedades hay diferentes formas de desinfectar la arena, que es el sustrato en el cual crecerán
las plántulas. Para ello se usan medios físicos y químicos, los cuales no generan alta contaminación en los recursos
naturales.
La utilización de la arena lavada de río y el agua caliente son herramientas que controlan muy bien el mal del tallito,
enfermedad causada por el hongo Rhizoctonia solani. La construcción elevada del germinador previene esta enfermedad,
que es la más severa en esta etapa. También evita salpicamiento de aguas lluvias y la contaminación con aguas de
escorrentía o de desagües.
6.9.2 Almácigo. Su finalidad es el desarrollo adecuado y la selección de las plántulas para el establecimiento definitivo
del cultivo. En este proceso es indispensable asegurarse de la buena selección del material.
En su construcción se usan bolsas de polietileno color negro, calibre 1.5 o 2,
perforadas a los lados y al fondo, y de un tamaño del 7 x 23cm.
El mejor sustrato es una mezcla de tierra y pulpa de café descompuesta, en una
proporción de 3 a 1.
Las bolsas se disponen a nivel, en eras de 1 metro de ancho y 10 metros de
largo, separadas por calles de 0.5 metros, las que deben llevar zanjas de 0.1
metros de profundidad para que el agua escurra con facilidad.

cultivo dispuesto en bloques


descripcion del cafe

se reparte en explotaciones de otros renglones productivos: 1% en plátano, 1% en cacao, 1% en otros permanentes, 3%
en caña y 5% en usos pecuarios.
En esta zona se han observado más de 230 especies de aves, incluyendo las migratorias. Los montes, rastrojos y
bosques de la región cafetera representan un gran potencial para la biodiversidad del país.
6.2 LA ENERGÍA SOLAR
En el trópico la principal fuente gratuita de energía es la lumínica. La radiación solar es el determinante del microclima de
los cultivos, de la temperatura del aire y del suelo, del movimiento del viento, de la evapotranspiración y de la fotosíntesis.
El cafeto, como todas las plantas, necesita de la luz solar para poder realizar varios procesos, entre los cuales se destaca
la fotosíntesis.
Por encontrarse Colombia cerca de la zona ecuatorial recibe abundante radiación solar durante todo el año. La radiación
solar media varía entre 35.7 y 36.1 MJm-2.día-1 , para latitudes de 12° y 0° respectivamente. El tr anscurso anual del brillo
solar en la zona cafetera presenta una doble onda que resulta del movimiento de la zona de convergencia intertropical, la
cual determina los ciclos de lluvia. Con un cielo totalmente despejado se podría obtener, como máximo, entre 11.5 y 12
horas diarias de brillo solar.
6.3 COMPARTIMIENTOS AMBIENTALES
Para tener éxito en el cultivo del café deben considerarse las características de los siguientes compartimientos
ambientales, tanto a nivel regional como en finca.
6.3.1 Suelo. Dentro de los factores fundamentales en una empresa cafetera está la calidad del suelo donde se siembra
el cultivo, ya que de ella depende la rapidez de crecimiento y desarrollo de los árboles, la iniciación de la producción, la
cantidad y calidad de ésta, la resistencia al ataque de plagas y enfermedades y la duración de su vida productiva.
adoptar una serie de prácticas para la conservación de los suelos, como son: adecuada localización del cultivo del café,
desagües naturales, zanjillas de absorción, zanjillas de desagüe, acequias de ladera, canales de desviación, uso de
barreras vivas, siembras en contorno, barreras muertas, establecimiento de sombrío, incorporación de materia orgánica,
cultivos intercalados o asociados al café, establecimiento de coberturas, trinchos, terracetas, amarres de fuentes de agua
y diques de gaviones.
Las labores para prevenir la erosión de suelos de la zona cafetera, se han desarrollado mediante estrategias como:
establecimiento de franjas protectoras en carreteras, manejo de caminos, drenaje en carreteras, cunetas, cajas colectoras
de aguas de escorrentía y desagües.
Los tratamientos biológicos son otra alternativa para el manejo de la erosión y la conservación de los suelos. Se

Con el fin de contrarrestar los efectos negativos que ocasione la manipulación del suelo en la finca, se recomiendan mencionan prácticas como: canales de corona y filtros naturales con materiales
de la región; terrazas escalonadas; filtros
de guadua; filtros vivos en espina de pescado; trinchos, disipadores de energía; cunetas protegidas con maní forrajero y
otras coberturas; uso del material del subsuelo y de vegetación multiestrata. Estas obras biológicas hechas en la zona
cafetera, están construidas para preservar el medio ambiente, sin degradarlo y permiten aumentar las soluciones que
requiere el país en muchas regiones, racionalizando los gastos y contribuyendo a la sostenibilidad del recurso suelo.
La profundidad efectiva del suelo debe ser mayor de 50 cm, con horizonte orgánico igual o mayor de 20 cm; la relación
aire-agua debe ser mayor de 70 puntos, el ph debe estar entre 4,8 y 6,0; la resistencia a la erosión debe contrarrestarse
con la adecuada localización del cultivo en zonas de ladera y con las prácticas de conservación.
6.3.2 Agua. El compartimiento agua ha sido fundamental para la calidad de vida del caficultor colombiano y su familia.
El cafeto es muy exigente en un balance hídrico apropiado. En cafetales a libre exposición y bajo diferentes sombríos, la
mayor parte de la lluvia que ingresa al sistema, es interceptada por el dosel (56%) y solamente un 44% de la lluvia llega a
la superficie. De éste 38% se infiltra en el perfil del suelo y un 6% es agua de escorrentía. La dinámica del agua en el
suelo depende de la cobertura vegetal, la textura y el contenido de materia orgánica. El sombrío tiene un efecto positivo
sobre la conservación del agua, especialmente en períodos con deficiencia de lluvia. Las acciones emprendidas por los caficultores para la conservación de este compartimiento son: protección integral de las
cuencas y micro cuencas que abastecen de agua a las comunidades mediante reforestaciones, planes de saneamiento
ambiental e implementación del sistema del beneficio ecológico y el manejo de subproductos. Muchas de estas acciones
se han ejecutado con aportes de la comunidad y con incentivos de la Federación Nacional de Cafeteros.
En cada departamento cafetero hay una cuenca protegida de manera integral con todos los componentes anteriores, para
contribuir a dotar de cantidad y calidad de agua a las comunidades y como estrategia educativa para la implementación
total de este programa en las demás regiones del departamento.
El trabajo en las micro cuencas se está adelantando con niños de las escuelas rurales, con los jóvenes de las veredas y
con los adultos de la zona cafetera.
Existen programas con adultos que buscan estabilizar el balance hídrico y reducir la erosión en subcuencas prioritarias a
través del incremento del uso forestal sostenible, la recuperación y la conservación de los bosques en pendientes y zonas
degradadas.
Otros programas están dirigidos a la niñez y fortalecen propuestas educativas formales que involucren en su quehacer el
entorno y la cultura cafetera, lo cual permite sembrar en la población infantil identidad, pertenencia y compromiso con el
desarrollo de su región.
Existen otras propuestas que se implementan con niños de la zona cafetera, buscando su sensibilización a la
conservación de los recursos naturales, entre los cuales sobresale el agua, patrimonio de quienes en adelante tomarán las
decisiones en las empresas cafeteras.
La protección vegetal es otro programa de continua ejecución, el cual comprende la realización de actividades tendientes
a la protección de los nacimientos y cauces de fuentes de agua, ya sean en áreas comunitarias o en predios particulares.
Así mismo, para evitar la contaminación de las aguas en áreas comunitarias y en predios rurales, se hacen obras como
baterías sanitarias, pozos sépticos, bebederos y lavaderos sustitutos, puentes ecológicos, chamarras sépticas y
procesadores de pulpa.

martes, 30 de junio de 2009

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y DEL BENEFICIO DEL CAFÉ

CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN CAFETERA
La zona cafetera se encuentra sobre las dos vertientes de las tres grandes cordilleras del país. El Sistema de Información
Cafetera (SICA) registra en la actualidad información de 564 municipios en 16 departamentos cafeteros del país, y 16
municipios de los antiguos territorios nacionales (Casanare, Meta y Caquetá). El universo de estudio es superior a 3.2
millones de hectáreas y cerca de 2 millones de personas que viven en ella. Los resultados muestran que en Colombia
existen más de 518 mil caficultores, de los cuales el 94% tienen menos de 5 hectáreas en café. El área total en café es
superior a las 881.000 hectáreas y el promedio nacional es de 1.7 hectáreas en café. Estos caficultores constituyen el
capital social del subsector café.
Área Caficultores Área Caficultores Área Caficultores Área Caficultores
(*)
Consolidado Nacional
Antioquia 7.044,30 9.569 73.698,19 50.038 45.560,86 62.110 126.303,35 88.630
Boyacá 4.226,06 7.463 3.365,05 4.678 3.241,07 4.597 10.832,18 12.556
Caldas 7.814,82 8.105 58.259,45 27.911 23.063,29 23.871 89.137,56 39.770
Caquetá (**) 300,86 229 1.924,71 1.582 551,84 559 2.777,41 1.853
Casanare (**) 1.843,98 1.313 601,62 631 176,78 130 2.622,38 1.682
Cauca 14.483,29 25.821 33.081,30 47.160 20.424,83 40.884 67.989,42 85.562
Cesar 10.842,15 3.306 4.569,12 2.019 5.731,01 2.606 21.142,28 4.828
Cundinamarca 18.783,70 18.428 20.249,16 19.471 11.871,00 13.744 50.903,86 37.963
Huila 7.346,14 8.633 63.455,44 44.984 24.311,83 30.483 95.113,41 60.816
Guajira 2.690,72 853 775,25 372 923,24 523 4.389,21 1.095
Magdalena 10.079,53 1.605 3.208,70 991 5.049,81 1.408 18.338,04 2.314
Meta (**) 692,57 318 1.406,53 1.222 681,23 547 2.780,33 1.642
Nariño 1.578,85 3.822 16.868,96 20.227 8.313,67 14.718 26.761,48 30.795
Norte de Santander 14.103,09 9.751 9.476,61 7.899 8.559,78 9.310 32.139,48 16.677
Quindío 4.425,66 1.583 27.041,75 4.971 12.517,79 3.359 43.985,20 6.807
Risaralda 2.842,44 2.700 42.710,73 16.451 10.620,78 9.286 56.173,95 20.342
Santander 6.348,37 8.455 22.839,13 19.551 12.060,43 16.316 41.247,93 31.159
Tolima 22.506,23 15.681 45.587,47 30.768 37.004,27 30.207 105.097,97 52.030
Valle 13.430,02 6.964 44.671,83 14.050 26.025,61 13.778 84.127,46 21.594
Total nacional 151.382,78 134.599 473.791,00 314.976 256.689,12 278.436 881.862,90 518.115